Relación de los niños con la Música en su Vida Diaria
a) ¿Qué tipo de música escuchan?
Desde nuestras experiencias y lo que hemos podido
apreciar en las semanas de práctica y en nuestra vida personal coincidimos en
que los niños escuchan diversidad de música de acuerdo a su contexto por
ejemplo algunos niños escuchan: las canciones de telenovela y programas
televisivos, música regional, música infantil como cri-cri o Tatiana, y la
música que más suena en su medio como trivalera, pop, rock hip hop, música
romántica, música de José José, etc.
b)
¿Qué hacen mientras
escuchan música?
Dependiendo del tipo de música utilizan su
expresión corporal para manifestar y comunicar
lo que sienten o les transmite la música por ejemplo hemos visto que
algunos niños se relajan y se quedan atentos escuchando las canciones, otros
niños bailan y cantan; y por otra parte otros niños más pequeños se quedan
escuchando la música atentamente relacionándose con ella.
c) ¿Qué canciones interpretan?
Los niños interpretan canciones de todo tipo de
acuerdo a lo que en su cotidianidad tienen acceso, por ejemplo cuando se transmitió
la telenovela de “Mundo de Caramelo” los niños interpretaban las canciones que
en dicha telenovela se presentaban.
d)
¿En cuáles de sus
juegos interviene la música, el canto y el baile?
Podemos decir que
algunos niños aun juegan juegos tradicionales como la víbora de la mar o
mientras que viene el lobo, también platicamos sobre una experiencia vivida
durante una visita al CAM en donde por medio del trabajo con la asignatura de
educación física se realizaron juegos de integración empleando música que los niños
NEE y los padres realizaron, bailaron y cantaran como por ejemplo: formar un
circulo y al escuchar la canción la historia de la serpiente en donde
tuvieron que entonarla y seleccionar a una persona para que sea la serpiente
que fue seleccionando a otras personas las cuales se iban poniendo detrás hasta formar una fila que se
movió por todo el espacio disponible.
Por otra parte en las escuelas regulares también
podemos por medio de la vinculación de la asignatura de educación física con
otras asignaturas podemos implementar juegos que empleen la música, la danza y
el canto para transmitir su sentir.
Lista de los títulos de la música y juegos por edad
·
Edad (0 años a 3 años)
Música instrumental
(Mozart), música variada del contexto familiar.
·
Edad (3 años a 6 años)
Música infantil
(Preescolar, juegos y rondas infantiles), y aproximadamente a los 5 años
comienza a definir sus gustos musicales influenciados por su contexto.
·
Edad (6 años a 12 años)
Se encuentran
definiendo su proceso de selección entre gustos musicales ya que comienzan a
decir que música le gusta y cuáles no, cabe destacar que cada niño manifestara
gustos diversos en cuanto a su personalidad ya que cada niño tiene necesidades
diferentes.
Actividad a Realizar en la Sesión Presencial del
día viernes:
Para la actividad
tenemos planeados realizar un juego de integración implementado en el CAM de
Huimanguillo ubicado rumbo a la Deportiva, esta actividad la pretendemos
aplicar ya que reflexionando como equipo surgieron dudas en torno a el
desarrollo de los lenguajes de expresión musical y expresión corporal y danza
como ¿De qué manera propiciar el desarrollo de estos lenguajes en niño NEE?
¿Qué juegos implementar y cómo atender sus necesidades? Por lo retomamos esta
actividad vivida en el CAM para aplicar en clase.
La actividad
consiste en formar un círculo y poner la canción Juego de la serpiente la cual todos entonaremos y una
persona elegirá a otra que se colocara detrás de él, así sucesivamente hasta
formar una sola fila que se moverá al compás de la canción por todo el espacio
disponible.
Esta es la historia de la serpiente que bajo del
monte para ir a buscar un pedacito de su cola, y tú serás, y tú serás, y tú
serás un pedacito de su cola.
Integrantes:
Jhoana Yaziret Acosta Hernández
Citlali del Carmen Alvarado Gómez
María Isabel Gonzali Arias
Dedee Mackol Hernández Jiménez
Comentarios